domingo, 17 de octubre de 2010

Carnaval - Región Norte - Provincia de la Vega

El Carnaval de la Provincia de la Vega:   Durante años el carnaval vegano mantuvo una expresión predominantemente españolizada, simbolizada en una expresiva teatralización, el baile de las cintas y sus Diablos Cojuelos, con trajes simples de color rojo, amarillo, verde y con sus máscaras representativas del diablo medieval, andromorfo, mefistofélico, con sus dos cachitos frontales clásicos, orejas grandes, boca abierta y dientes al aire, la cual fue posteriormente criollizada con barbas de cuero de chivo.

Cada domingo del mes de febrero en horas de la tarde, los Diablos Cojuelos salen a la calle armados de sus vejigas de toro (aunque ahora se usan plásticas), golpeando a todo el que ose bajar a la calle, pero respetando a los que se mantienen en la acera o calzada.

El centro de la actividad es la calle Padre Adolfo, pasando por el Parque de las Flores, donde los diablos azotan a los transeúntes que los provocan o abandonan la calzada y donde se culmina con un desfile de más de 80 grupos de comparsas.

Esta dimensión pintoresca, herencia colonial, se transformó con la presencia afro, donde jugaron importante papel las migraciones cubanas y los pobladores de los barrios populares de la Vega.

Una característica actual del Carnaval vegano es la presencia dominante de los grupos de carnaval (comparsas) con vistosos disfraces. La máscara se ha ido transformando en enormes monstruos de inspiración oriental y en extraordinarias expresiones artísticas antropomorfas.
Macaraos de Bonao

Es el carnaval más promocionado y al que asiste mayor cantidad de personas del país, celebrándose dede que inicia el Mes de febrero todos los Domingos, aún luego del Miércoles de Ceniza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario